microutopías

Prácticas de publicación y producción gráfica del Sur-Montevideo (UY).

Arte impreso
Narrativas disidentes
Activismo gráfico 

Publication Studio Montevideo

Contacto
Instagram

hola@microutopias.press

Lorem Ipsum

Dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse purus velit, pretium et vulputate id, consequat dignissim eros. 

Email
Instagram
Twitter

Diario de pocos días

de Felisberto Hernández

¿Cómo no va a ser fatal el placer de la vanidad cuya materia prima la extraemos de nuestras entrañas?..

Por otra parte te pediré que interrumpas la lectura de este libro el mayor número posible de veces: tal vez, casi seguro, lo que tú pienses en esos intervalos, sea lo mejor de este libro. ¿Visteis qué modesto? Bueno ahora quita la modestia y quédate con el hecho: ésta es una de las veces que encontrarás algo detrás de la modestia.


Cuentos:
• Taxi
• Filosofía del Gángster
• Poema de un próximo libro
• Juan Méndez o Almacén de ideas o Diario de pocos días




Adquirir
🛒 Retirada en el estudio (san josé 967 local 10). Envíos a coordinar

Agotado


Serie Felisberto Hernández
Recopilación de cuentos cortos del escritor uruguayo Felisberto Hernández (Montevideo, 1902-1964) editados en 3 partes: Cosas que me gustaría que pasaran, Mi primera maestra y Diario de pocos días.

Felisberto fue un escritor ignorado en su época, ex pianista que se ganaba la vida tocando en sesiones de cine y clubes del interior del país, es valorizado recién en las últimas décadas y publicamente reverenciado por escritores de renombre como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez e Italo Calvino.
Él hace de sus experiencias biográficas la principal materia de sus narrativas.
Es leído como memorialista aunque su literatura siempre fue resistente a clasificaciones; el lenguaje coloquial, recuerdos de la infancia, el mirar extraño e intimista, las descripciones inusitadas y la atmosfera erótico-poética son algunas de sus principales características.

“Su obra es el resultado de una extraña y fascinante mezcla de realidad y de ensueño, de observación irónica y de fantasía poética.” felisberto.org.uy