microutopías

Prácticas de publicación y producción gráfica del Sur-Montevideo (UY).

Arte impreso
Narrativas disidentes
Activismo gráfico 

Publication Studio Montevideo

Contacto
Instagram

hola@microutopias.press

Lorem Ipsum

Dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse purus velit, pretium et vulputate id, consequat dignissim eros. 

Email
Instagram
Twitter

Espacios Vacíos


Residencia Gráfica Comunitaria #1 | Proyecto Casamario

Noviembre 2021


En esta edición se propusieron varios ejercicios y lenguajes gráficos para crear y desarrollar colectivamente contenidos y propuestas, que fueron reproducidos principalmente con las técnicas de risografía y serigrafía.

Participantes:
Andrea Sellanes, Christian Toledo, Cecilia De Souza, Ramiro Canalis, Bruno Peralta, Melannie Barrios, Micaela Colman, Gerardo Barbieri, Darío Marroche y Carla Torres.

La residencia contó con la interlocución de integrantes de la Comisión Derecho a la Ciudad, el antropólogo Eduardo Pedrosian, el secretario general de FUCVAM Gustavo Gonzalez y el ilustrador Cateter.




POR OTROS ESPACIOS (NO VACÍOS)
Publicación producida colectivamente durante las dos semanas de residencia: 
 
Ejercicio lúdico de imaginación política sobre las posibles apropiaciones colectivas de un espacio vacío de Ciudad Vieja.
En las diferentes páginas se plantean formas y posibilidades de usos compartidos presentadas a través de narrativas gráficas de potencial discursivo más allá de su viabilidad programática concreta.

144 combinaciones, especies de espacios, heterotopías, ideas individuales problematizadas colectivamente..





Por espacios comunales y abiertos donde podamos interactuar y compartirnos en colectivo. Por espacios inclusivos e integradores donde podamos conectar a través del juego.
Por espacios estimulantes y polivalentes donde podamos desarrollarnos crítica y artísticamente. 
Por espacios  autogestivos y accesibles donde podamos practicar dinámicas anticapitalistas.
Por espacios cotidianos y apropiables donde podamos buscar soluciones colectivas. 

Por espacios responsables y concientes donde podamos transformar nuestros residuos. 
Por espacios naturales y libres donde podamos imaginar nuevas convivencias. 
Por espacios autónomos y colaborativos donde podamos fomentar el uso de transportes sustentables. 
Por espacios accesibles y democráticos donde podamos afirmar nuestras identidades. 

Por espacios cooperativos y vecinales donde podamos construir y habitar en comunidad.
Por espacios verdes y amigables donde podamos disfrutar de nuestro entorno.
Por espacios libres y multifuncionales donde podamos compartir en el encuentro.